PÁGINA EN BLANCO

¿Han caminado sin rumbo? El rumbo es una especie de certeza que se va disolviendo en el momento que detenemos el paso siguiente para dudar del próximo. La posibilidad de dudar sobre la duda que nos despierta éste plano imaginario; dar un paso más, levantar la cabeza, ver al hombre de la cabeza rapada que revisa con cierta desconfianza los labios del hombre que va hablando y caminando al mismo tiempo. Levantar de nuevo la cabeza en búsqueda del rumbo, cuando la posibilidad que todos los demás transeúntes perciben como reales, se desvanece con cada metro andado. Revisamos con atención los labios y tratamos de adivinar las palabras del transeúnte,...

Hace un mes...

Luego de un mes de revisar el material recibido, estamos examinando con atención los textos que iran en la selección. Ante todo debemos darle gracias a todos los participantes, y si bien hay algunas narraciones que no pertenecen al género buscado, más bien si, al género de la literatura fantastica, estamos agradecidos y sorprendidos por el número de textos enviados. Agradecemos el entusiasmo y el respaldo que sus textos nos dan. El paso siguiente será devolver los correspondientes escritos con observaciones puntuales sobre los mismos para iniciar un corto proceso de edición, garantizando así la calidad de la futura publicación. En el transcurso...

Palabras, conexiones, ojos, ciencia ficción y Verfremdungseffekt.

Somos palabras. Somos conexiones. Somos –sobre todo- ojos.Esto no es nuevo. En 1983 el escritor Ítalo Calvino escribió un libro llamado “Palomar” en el cual narra las perspectivas y comentarios de un personaje que es (literalmente) un ojo. Calvino reflexiona a partir de su personaje desvaneciendo las acciones al mínimo y manteniendo una estructura tripartita compleja e intrincada. Pero lejos de eso, quisiera resaltar del texto cómo actúa la mirada sobre los objetos: el proceso (la mirada como fenómeno) se ha convertido en algo nuevo, fascinante, extraño. Y aquí aparece una nueva palabra que puede guiarnos hacia una propuesta de escritura:...

CIENCIA FANTÁSTICA O FANTASÍA CIENTÍFICA (Entre ruinas)

“La calle es una selva de cemento…” dice la canción de Lavoe, también dice que: “y de fieras salvajes, como no…” de fieras extrañas, deformes, dispuestas a enredarse de la manera menos imaginada en las varillas que componen los campos de hormigón bombardeado y nunca terminado de las “ciudades” del tercer mundo.  Una mujer sostiene un pequeño megáfono sobre la cabeza de lo que parece un ser humano. El cráneo del atril viviente es gigantesco, posee unos labios desproporcionados que van de lado a lado de la cara, atravesándolo de forma grotesca, sus ojos están dispuestos...

CARBON Y AIRE: FUERZA DE IMPULSO DE UNA MAQUINA STEAMPUNK

El pequeño hombrecillo empujó una barra de carbón en la cavidad que reposaba sobre la correa de su brazo izquierdo, lo siguiente fue tomar impulso, correr, sentir el aire contra su cara y lanzarse al vacío. Un par de alas monumentales se desplegaban en su espalda, el vapor alimentaba la fuerza del aleteo que lo llevaba de vuelta a la ciudad de bronce. Él, el hombrecillo sonrió al sentir la fuerza de arrastre. Desde niño se había enamorado del olor del carbón fundiéndose, y ahora el suave golpeteo del pistón aumentando de revoluciones sobre su cintura… (Tomado de un extracto de “MAQUINAS ENFERMAS” del Señor...

Publicaciones, traducciones y diálogos que ensanchan.

Revista Cuásar. Número 50/51. Ediciones Cuásar Llega a nuestras manos la última revista “Cuásar”. El número de Noviembre de 2010 es especial, no sólo porque es doble, sino porque celebra la aparición del número 50 (¡feliz aniversario de oro!). Importantes nombres de la literatura latinoamericana como Elvio Gandolfo, Pablo Capanna, Carlos Gardini (ganador tres veces del UPC); se cruzan con excelentes traducciones de Kij Johnson, Ted Chiang o el ganador este años de los premios Locus, Hugo, Nebula y John W. Campbell: Paolo Bacigalupi. Un trabajo editorial pulcro y una cuidadosa selección de textos ha hecho de la revista “Cuásar” uno de los referentes...

Talleres, materiales y paisajes con muchachas

Lejos de preguntarse por el papel que tienen realmente los talleres literarios, vale la pena preguntarse si en ellos se tiene en cuenta la ciencia ficción o no. La idea de que la literatura realista es la única fuente de la cual se puede nutrir la creación, ha llevado a la escritura de la ciencia ficción a quedar desplazada o alejada de las posibilidades prácticas. Un afán mimético está llenando las estanterías de librerías y bibliotecas: es como si se quisiera atrapar la realidad noticiosa a través de libros que reflejen eso que pasa el noticiero y que no puedo ver a través de mi ventana. La otra gran temática actual –la ciudad- se mezcla con...

Pages 51234 »
 
Photography Templates | Slideshow Software